Yaitana
Espinoza Bustos (*)
1.
Introducción
Los sindicatos son organizaciones sin
fines de lucro conformado por un grupo de trabajadores, que tienen como
objetivo principal la protección y
defensa de sus derechos e intereses laborales. Esta libertad sindical es un
derecho reconocido por el artículo 28 de la Constitución Política del Perú;
siendo el contenido esencial de este derecho la facultad de toda persona
de constituir sindicatos con el propósito de defender sus intereses gremiales, y
la facultad de afiliarse o no afiliarse
a un sindicato.
Sin embargo, en nuestra sociedad
existe una percepción errada acerca de las organizaciones sindicales, debido a
que muchos economistas neoliberales, impulsado por intereses empresariales, han
realizado estudios dedicados a mostrar y afirmar de que los sindicatos actúan como una especie de cártel o monopolio que impone
salarios superiores a los de equilibrio en el mercado laboral y para los cuales
la demanda de trabajo que hacen las empresas es menor que la oferta de los
trabajadores.
Con esta teoría, se genera un ambiente
de preocupación innecesaria cuando se habla de la constitución de un sindicato
dentro de una empresa. Razón por la cual los mismos trabajadores creen que serán
perjudicados y no quieren conformar un sindicato; y otro grupo de trabajadores
se resisten a ser parte de un sindicato por miedo de perder su trabajo, porque
las empresas proceden con el despido a los trabajadores que fomentan la
formación de un sindicato.
Motivo por el cual explicare los pasos
que se deben seguir para constituir un
sindicato sin cometer errores formales, que pueden ser cuestionados y
considerados como causal de nulidad del registro sindical.
2.
¿Qué requisitos deben cumplir
los trabajadores para ejercer su derecho y constituir un sindicato?
i.
Para ser
miembro de un sindicato se requiere:
a) Ser
trabajador de la empresa, actividad, profesión u oficio que corresponda según
el tipo de sindicato.
b) No formar
parte del personal de dirección o desempeñar cargo de confianza del empleador,
salvo que el estatuto expresamente lo admita.
c) No estar
afiliado a otro sindicato del mismo ámbito.
La calidad de
miembros de un sindicato es inherente a la persona y no podrá ser transferida, transmitida
ni delegada por ningún motivo.
ii.
Cantidad de
trabajadores:
El artículo 14
del Decreto Supremo N.° 010-2003-TR establece que para constituirse y subsistir
los sindicatos deberán afiliar por lo menos a veinte (20) trabajadores
tratándose de sindicatos de empresa; o a cincuenta (50) trabajadores tratándose
de sindicatos de otra naturaleza.
Sin embargo,
se recomienda afiliar siempre más del mínimo legal establecido por la norma.
En las
empresas cuyo número de trabajadores no alcance al requerido para constituir un
sindicato, podrán elegir a dos (2) delegados que los representen ante su
empleador y ante la Autoridad de Trabajo.
La elección de
los delegados debe ser comunicada a la Autoridad de Trabajo y al empleador
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.
3.
¿Cuáles son los requisitos
para constituir una organización sindical?
Cumplido con los requisitos antes
mencionados, es necesario realizar las siguientes acciones:
a)
Los trabajadores deben convocar a una asamblea y en
ella se aprobará el estatuto eligiéndose a la junta directiva, todo lo cual se
hará constar en acta, refrendada por Notario Público o, a falta de éste, por el
Juez de Paz de la localidad con indicación del lugar, fecha y nómina de
asistentes.
Se recomienda
que la asamblea se efectué conforme indica la ley, de no ser así, se presume
que no se desarrolló la asamblea,
siendo esto una causal de nulidad del
proceso, e incluso, puede llegar a una denuncia penal por falsedad de
documentos.
b)
El sindicato debe inscribirse en el registro
correspondiente a cargo de la Autoridad de Trabajo. El registro es un acto
formal, no constitutivo.
4.
¿Cómo registro a una
organización sindical?
Para ello, revisamos el artículo 21
del Decreto Supremo N.° 011-92-TR, Reglamento de la Ley de Relaciones
Colectivas, que determina la documentación que deberá presentar la
Junta Directiva provisional a la Autoridad de Trabajo:
a)
Acta de Asamblea General de Constitución del Sindicato
y su denominación;
b)
Estatutos;
c)
Nómina de afiliados, en el caso de organizaciones
sindicales de primer grado, con expresa indicación de sus nombres y apellidos,
profesión, oficio o especialidad; números de documento de identidad y fecha de
ingreso.
d)
Nómina de la Junta Directiva elegida.
Cabe mencionar que estos documentos se presentan en
triplicado y refrendados por Notario Público, o a falta de éste por el Juez de
Paz de la localidad.
5. Modelo para presentar la solicitud de
inscripción en el registro de sindicatos
Los documentos mencionados en el ítem N.° 4. Deben ir
anexados a la solicitud de inscripción en el registro de sindicatos, que se
debe presentar a la Autoridad Administrativa.
i.
Modelo de Solicitud
Inscripción en el Registro de
Sindicatos, elaborado por el Ministerio de Trabajo.
INSCRIPCION
EN EL REGISTRO DE SINDICATOS
Sumilla:
Solicita Inscripción en el Registro de
Sindicatos.
SEÑOR DIRECTOR DE PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN
DE CONFLICTOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
La Junta Directiva del
SINDICATO....................................., integrada por los señores:
(Nombres y Apellidos) identificado con D.N.I. N°
..........................con el cargo de Secretario General, (Nombres y
Apellidos) identificado con D.N.I. N° ..........................con el
cargo de Secretario de Defensa, (Nombres y Apellidos) identificado con
D.N.I. N° ..........................con el cargo de Secretario de
Organización (de ser el caso indicar nombres y apellidos, documento de
identidad y cargos de los demás integrantes de la Junta Directiva
), con domicilio real en ...............................y domicilio
legal en ..................................ante ustedes con el debido respeto
nos presentamos y decimos:
Que, tratándose de un sindicato de
empresa (cuando corresponda), el nombre de nuestra empresa es
..............................................., con domicilio en
...............................................y declaramos bajo juramento la
constitución de nuestra organización sindical llevada a cabo en asamblea
general realizada el día ...................... en la cual fueron aprobados las normas
estatutarias que regirán el funcionamiento de nuestro sindicato y la Junta Directiva
(debiéndose
indicar sí es una Junta Directiva Provisional o el período de vigencia de
la misma de acuerdo a los estatutos),
conforme a las disposiciones legales pertinentes como son el
Decreto Supremo N° 010-2003-TR – Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo - su Reglamento aprobado por D.S. N° 011-92-TR y
el Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, (considerar
el TUPA vigente a la fecha de presentación de la solicitud).
Por lo expuesto:
Señores de la Dirección de Prevención y
Solución de conflictos, solicitamos
el registro de nuestro organismo sindical, como corresponde.
OTROSÍ DIGO: Adjunto al presente (en
original o copia refrendada por notario o a falta de este por el Juez de
Paz de la localidad) por
triplicado los siguientes documentos:
1. El acta de
Asamblea General de Constitución, en la cual consta la denominación de
nuestro sindicato, la aprobación de nuestras normas estatutarias, periodo
de vigencia de la junta directiva elegida y se encuentra suscrita por todo
los participantes a dicho acto y los nombres, apellidos y Nº de DNI.
2. Estatutos
mecanografiados.
3. Nómina de
afiliados con indicación de los
nombres y apellidos, profesión, oficio o especialidad, número de D.N.I.,
Libreta Militar y fecha de ingreso de cada
uno de los trabajadores.
Lima............de...........................
del 201.........
FIRMA
DEL SECRETARIO GENERAL (Y DE SER EL CASO DE LOS DEMAS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA)
a)
Anexo 1-A: Acta de Asamblea General de Constitución del Sindicato
SINDICATO DE TRABAJADORES DE X. XXXXXXXXXXXXXX S.A.
ACTA DE CONSTITUCION
En la ciudad de Lima, a los XX días del mes de XXXXXX del año xxxxxx, en el local de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX sito en la XXXXXXXXXXXXXXXXXX en sesión de24 horas se reunieron la mayoría de los trabajadores pertenecientes a la Empresa XXXXXXXXXXXXX con domicilio comercial en XXXXXXXXXXXXXXXXXX; con la finalidad de constituirse en un organismo sindical, de conformidad con lo establecido por la Constitución Política del Estado, los convenios suscritos por la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y las normas legales que la regulan.
La convocatoria a la Asamblea General fue debidamente hecha con más de una semana de anticipación por el Comité Organizador conformado por los compañeros: xxxxxxxxxxxxxxxxxx, Director de Debates y xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, Secretario.
Luego de constatar el quórum reglamentario, hizo uso de la palabra la compañera Diana farfán Seminario, quien manifestó que hace algunas semanas un grupo numeroso de trabajadores se habían reunido con el objeto de constituirse en sindicato en este centro de trabajo, designándose para este efecto al Comité Organizador y encargándoles la elaboración de los Estatutos (anteproyecto) el cual fue alcanzado a todos los asambleístas para su discusión y aprobación; acto seguido tomó la palabra xxxxxxxxxxxxxxxxx y felicitó al Comité organizador por tan responsable tarea y solicitó al director de debates se apruebe en la asamblea los puntos del temario de la agenda:
1. Constitución del Sindicato
2. Aprobación de los Estatutos y
Elección de la Junta Directiva. Seguidamente, dicha propuesta de agenda se sometió a votación la cual fue aprobada por unanimidad; a continuación el compañero Director de Debates manifestó que la creación de este sindicato es un derecho reconocido por la Constitución Política del Estado, las leyes laborales y por las Normas Internacionales; por ello tendrá como fines la defensa de sus intereses e integrantes que agrupa esta organización y estarán representados ante el empleador, la Autoridad de Trabajo y demás autoridades gubernamentales. Es por ello que el Director de Debates sometió a consideración estas propuestas, y aprobaron alzando la mano y dando un sí, todos los asistentes en señal de su total acuerdo y conformidad con la constitución de este organismo sindical, el cual se denominará: SINDICATO DETRABAJADORES DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Luego el director de debates compañero Rodolfo Vásquez, puso a consideración de la asamblea el anteproyecto de los ESTATUTOS para su discusión y aprobación, documento que fue leído artículo por artículo e incisos correspondientes. Luego de algunas consideraciones y aportes fueron aprobados los estatutos, el cual se reproduce en su totalidad. Acto seguido luego de aprobarse el estatuto del sindicato el cual ha sido reproducido en su totalidad, el compañero director de debates pidió un intermedio de quince minutos para que se presenten las listas de candidatos y elegir la junta directiva del Sindicato de Trabajadores de XXXXXXXXXXXXXXXX
Reabierta la asamblea general se presentó una sola lista unitaria y democrática la que fue sometida para su aprobación, la misma que fue aceptada por el sistema de voto por aclamación de los asistentes. La cual detallamos a continuación para el periodo sindical2018-2020 y es como sigue:
1. Secretario General: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2. Secretario de Organización: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
3. Secretario de Defensa Legal y Disciplina: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. Secretario de Economía y Finanzas : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5. Secretario de Actas y Archivos : xxxxxxxxxxxxxxxxx
6. Secretaría de Educación y Juventud : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7. Secretario de Prensa y Difusión: xxxxxxxxxxxxx
8. Secretario de Seguridad Social: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.
Por último se juramentó a la nueva Junta Directiva a cargo del compañero xxxxxxxxxxxx, Secretario de Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú, entidad de grado superior, el compañero electo xxxxxxxxxxxxxxxx, Secretario General del sindicato agradeció a todos los asambleístas en nombre de la junta directiva por su apoyo y confianza; así mismo la asamblea general otorgo facultades al Secretario General, xxxxxxxxxxxxxxxxx para el trámite correspondiente del Registro Sindical ante la Autoridad de Trabajo.
Siendo las xxxxxx horas del xxxxxxx; se levantó la asamblea general firmando ésta ACTA DE CONSTITUCION; aprobación de ESTATUTOS y elección de la Junta Directiva, en señal de conformidad con su contenido todos los asistentes.
Xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxx
Secretario General
D.N.I. xxxxxxxxx
|
|

a)
Anexo 1-C: Nómina de afiliados
Una precisión con respecto a la
nómina de afiliados y de la junta directiva, es recomendable considerar la
huella para que no sea cuestionada la participación de ningún afiliado.
NOMINA DE AFILIADOS
DEL SINDICATO xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Los abajo firmantes se afilian voluntariamente
al SINDICATO DE xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
de acuerdo a las garantías sobre libertad sindical contenidas en los
Convenios Internacionales 87 y 98 de la OIT, Art. 28 de la Constitución
Política del Perú, así como el Decreto Supremo 010-2003-TR.
Lima, xxxxxx de 2xxxxxx
Nro.
|
NOMBRE
Y APELLIDOS
|
PROFESIÓN
|
DNI
|
FECHA
DE INGRESO
|
FIRMA
|
HUELLA
|
1
|
|
|
|
|
|
|
2
|
|
|
|
|
|
|
20
|
|
|
|
|
|
|
|
a)
Anexo 1-D: Nómina de la junta directiva
NOMINA DE LA JUNTA DIRECTIVADEL SINDICATO
XXXXXX
Periodo de vigencia del xxx
de xxxx de 2xxx hasta el xxx de xxxx de 2xxxx
Nombre de la organización
sindical: xxxxxxxxxxxxxxx, dirección (lugar, distrito, provincia)
Lima, xxxxxx de 2xxxxxx
Nro.
|
NOMBRE
Y APELLIDOS
|
PROFESIÓN
|
DNI
|
FECHA
DE INGRESO
|
FIRMA
|
HUELLA
|
1
|
|
|
|
|
|
|
2
|
|
|
|
|
|
|
20
|
|
|
|
|
|
|
|
La inscripción
de la organización sindical, se efectuará en forma automática, a la sola
presentación de la solicitud en forma de declaración jurada, con los requisitos
establecidos en el artículo anterior; salvo exista alguna observación que se
deberá subsanar dentro del plazo.
Siguiendo estos pasos podrán obtener la Constancia de Inscripción en el Registro de Sindicatos, siendo este documento su “Partida de Nacimiento” del sindicato, desde la obtención de este documento el sindicato ya existe de manera formal.
Aquí les dejo un modelo de una Constancia sindical:
 |
Constancia de Registro Sindical |
La secuencia del proceso es excelente, sin embargo, la consulta es "...refrendada por Notario Pùblico..." significa que tiene que estar presente un notario o juez de paz. Por otra parte, precisar el tèrmino refrendar es acaso que el notario elabora los documentos.
ResponderEliminar